En la red eléctrica moderna, los transformadores son los héroes anónimos, pero cuando se produce un fallo como una quemadura o una explosión, las consecuencias pueden ser catastróficas. Estos sucesos no sólo provocan cortes generalizados de electricidad, sino que también pueden causar incendios y suponer un grave riesgo para el personal. Esta completa guía analizará las causas de los fallos de los transformadores, proporcionará un plan claro de respuesta ante emergencias y esbozará estrategias de prevención proactivas para ayudar a las empresas de servicios públicos, los operadores industriales y los propietarios a mejorar la seguridad eléctrica.
1. Definir el fracaso: Agotamiento vs. Explosión
En primer lugar, es crucial entender la diferencia entre una "quemadura" y una "explosión del transformador".
- Transformer Burnout: Se trata de un fallo menos dramático pero igualmente grave. Suele ocurrir cuando un devanados del transformador se dañan debido a un sobrecalentamiento interno, a la rotura del aislamiento o a un cortocircuito localizado. Un quemado puede no implicar un suceso físico violento, pero suele estar señalado por humo, olor a quemado y ruidos anormales.
- Explosión de un transformador: Se trata de un suceso grave y peligroso. Cuando se produce un fallo interno importante, como un cortocircuito, el intenso calor puede vaporizar rápidamente el aceite aislante. La repentina e inmensa presión generada por la expansión del gas puede provocar una violenta ruptura del tanque del transformador, creando una potente onda de choque y una enorme bola de fuego (flashover). La tapa del depósito puede saltar por los aires y el aceite caliente puede salpicar una amplia zona.
Errores comunes: El público suele utilizar el término "explosión" en sentido amplio para referirse a cualquier estruendo y fogonazo de un transformador. En realidad, estos eventos pueden incluir:
- Flashover: Descarga superficial de electricidad a través de un aislante.
- Arco: Descarga eléctrica continua a través de un gas, a menudo tras una ruptura del aislamiento.
- Ruptura: El estallido físico del tanque debido a la sobrepresión, que puede implicar o no una explosión masiva.
2. Las causas profundas: Seis culpables de los fallos de los transformadores
El fallo de un transformador rara vez es un problema puntual. Suele ser el resultado de múltiples factores acumulados a lo largo del tiempo.
2.1 Sobrecarga eléctrica y cortocircuitos
- Sobrecarga sostenida: Funcionamiento de un transformador de potencia por encima de su capacidad nominal durante periodos prolongados provoca un aumento crítico de la temperatura, lo que acelera la degradación de materiales aislantes como el aceite y el papel.
- Fuerzas de cortocircuito: Un cortocircuito externo en la línea eléctrica puede enviar una enorme oleada de corriente a través de los devanados del transformador, creando potentes fuerzas electromagnéticas. Estas fuerzas pueden deformar físicamente los devanados, dañar el aislamiento entre espiras y provocar un cortocircuito interno.
2.2 Fallo de aislamiento interno
- Aceite aislante envejecido o contaminado: El aceite aislante, o "sangre" del transformador, se degrada con el tiempo debido al calor, produciendo subproductos ácidos y lodos. Si la junta del depósito del transformador falla, puede entrar humedad, lo que reduce drásticamente la rigidez dieléctrica y la capacidad de aislamiento del aceite.
- Desglose del aislamiento de papel: El aislamiento de papel utilizado en los bobinados se vuelve quebradizo con el tiempo y el calor. Pequeñas grietas o burbujas de gas pueden provocar descargas parciales (descarga de corona), que erosiona el aislamiento y acaba provocando una rotura térmica.
2.3 Defectos de fabricación y diseño
- Conexiones deficientes: Las soldaduras internas defectuosas o las conexiones sueltas crean puntos de alta resistencia que provocan un sobrecalentamiento localizado.
- Defectos de diseño: Un diseño inadecuado del bobinado, una separación insuficiente entre bobinas o unas estructuras de sujeción flojas pueden provocar vibraciones y descargas eléctricas, creando una bomba de relojería.
2.4 Perturbaciones eléctricas externas
- Rayos y sobretensiones: Los rayos o las operaciones de conmutación en la red pueden generar sobretensiones transitorias que superen la capacidad de aislamiento del transformador, provocando un fallo de aislamiento.
- Rayo inductivo: Incluso sin un impacto directo, un rayo cercano puede inducir una subida de tensión en las líneas conectadas al transformador.
2.5 Factores medioambientales y humanos
- Entornos hostiles: La exposición a la humedad, niebla salina o productos químicos corrosivos puede degradar con el tiempo la envolvente y los materiales aislantes del transformador.
- Error humano o intrusión animal: El funcionamiento incorrecto de los cambiadores de tomas, la excavación cerca de cables subterráneos o la entrada de pequeños animales (como ardillas) en el armario del transformador pueden provocar cortocircuitos.
Más información:¿Cómo probar un transformador de potencia? - Una guía completa de Evernew Transformer

3. Señales de advertencia: Indicios visuales y auditivos de un transformador defectuoso
Un transformador en peligro suele emitir señales claras. Reconocer estas señales puede permitir intervenir a tiempo.
3.1 Indicadores visuales
- Humo o fugas de aceite: Cualquier humo, pulverización de aceite o fuga visible de aceite del depósito, los casquillos o el dispositivo de alivio de presión es una señal de advertencia crítica.
- Deformación del tanque: Una hinchazón o "abombamiento" inusual de las paredes del depósito, o la rotura del cristal del indicador de aceite, indican una peligrosa acumulación de presión interna.
- Cambio de color del aceite: Un aspecto oscuro, descolorido o turbio del aceite aislante sugiere un estrés térmico severo.
3.2 Señales auditivas
- Sonidos anormales: Más allá del zumbido normal, esté atento a los crujidos constantes (arco), ruidos burbujeantes o un golpeteo fuerte e irregular.
- Explosión: Un golpe repentino y violento es el signo inequívoco de una avería grave.
3.3 Pistas olfativas
- Olor a quemado: Un fuerte olor a papel o plástico quemado apunta a un grave sobrecalentamiento interno del aislamiento sólido.
- Olor a aceite caliente: Un olor fuerte y penetrante similar al del aceite caliente o el alquitrán indica que el fluido aislante está sometido a un estrés térmico extremo.
4. Respuesta de emergencia: Qué hacer en caso de explosión de un transformador
En caso de explosión de un transformador o incendio, la seguridad personal es la máxima prioridad.
- Corte la corriente inmediatamente: El primer paso crucial es desenergizar el transformador. Localice y accione rápidamente los disyuntores o interruptores correspondientes para aislar los lados de alta y baja tensión.
- Mantenga una distancia de seguridad: No se acerque al transformador averiado. El riesgo de que se produzca una explosión secundaria, de que salgan despedidos escombros o de que haya cables bajo tensión es extremadamente alto.
- Notificación de emergencia: Llame inmediatamente a los bomberos (por ejemplo, 911 en EE.UU., 112 en Europa) si se produce un incendio. Avisa también a la compañía eléctrica local para informar del corte y de la avería.
- Uso de extintores: Si es seguro hacerlo, un fuego pequeño puede extinguirse con un extintor de polvo químico o CO2. NUNCA utilice agua, ya que es conductora y puede empeorar la situación.
5. Después del fallo: Reparación, sustitución y recuperación
Tras un fracaso, es necesaria una evaluación profesional.
- Evaluación de daños: Los técnicos determinarán si se puede salvar el transformador. Si sólo está dañada una pequeña parte del bobinado y el núcleo o el depósito están intactos, es posible repararlo. Sin embargo, si el núcleo, la cuba o los componentes principales están muy dañados, se puede llevar a cabo una reparación. sustitución del transformador es necesario.
- Proceso de reparación: Reparar un transformador implica procedimientos complejos y especializados, como rebobinar las bobinas, apilar el núcleo, sustituir los casquillos y llenar el aceite al vacío.
- Plazos de sustitución: El plazo de entrega de un nuevo transformador varía. Uno estándar transformador de distribución podría estar disponible rápidamente, mientras que una más grande o diseñada a medida transformador de potencia pueden tardar varias semanas o meses en fabricarse.
6. A quién llamar cuando falla un transformador
Saber con quién ponerse en contacto en caso de crisis es fundamental para dar una respuesta rápida y eficaz.
- Los bomberos: Si hay riesgo de humo, incendio o explosión, lo primero que hay que hacer es llamar a los bomberos.
- La empresa de servicios públicos: Esta es la llamada más importante en caso de incidente eléctrico. La compañía eléctrica local enviará equipos cualificados para aislar el equipo de forma segura y comenzar las tareas de restablecimiento.
- Su proveedor de seguros: Si su equipo está asegurado, póngase en contacto con su compañía de seguros lo antes posible. Enviarán a un perito para evaluar los daños y presentar una posible reclamación.
- Un servicio profesional o un fabricante de equipos originales (OEM): Una vez que el lugar sea seguro y el suministro eléctrico esté aislado, póngase en contacto con un especialista empresa de servicios de transformadores o el fabricante original. Pueden ofrecer asistencia técnica especializada, evaluar los daños y coordinar su reparación o sustitución.
Más información:Los 10 principales errores que hay que evitar al comprar transformadores de potencia

7. Prevención proactiva: La mejor estrategia
Prevenir siempre es mejor que curar. Un programa sólido de mantenimiento y supervisión puede reducir significativamente el riesgo de avería de un transformador.
7.1 Diseño y contratación
- Talla adecuada: Seleccione siempre un transformador con una capacidad superior a su carga máxima, con un margen de seguridad suficiente.
- Materiales de alta calidad: Invertir en transformadores de alto rendimiento construidos con núcleos de acero al silicio de calidad, bobinados de cobre sin oxígeno y materiales aislantes superiores.
- Características de seguridad: Opte por transformadores equipados con características de seguridad esenciales como válvulas limitadoras de presión, relés de gas (relé Buchholz)y descargadores de sobretensión.
7.2 Funcionamiento y mantenimiento rutinarios
- Inspecciones periódicas: Realice comprobaciones visuales rutinarias para detectar fugas, signos de corrosión y ruidos anormales.
- Análisis del aceite: Tomar periódicamente muestras de aceite para análisis cromatográfico (DGA). Este análisis puede detectar gases disueltos en el aceite que indican la presencia de fallos, lo que permite alertar con antelación de problemas internos como el sobrecalentamiento o la formación de arcos eléctricos.
- Control térmico: Utilice imágenes térmicas o un sistema de vigilancia en línea para seguir la temperatura del transformador e identificar los puntos calientes.
- Gestión de la carga: Asegúrese de que la carga del transformador esté equilibrada en todas las fases para evitar el sobrecalentamiento en una parte del devanado.
7.3 Dispositivos y sistemas de protección
- Protección integral: Asegúrese de que el transformador esté equipado con relés de protección de sobreintensidad, diferencial y de fallo a tierra que estén correctamente calibrados.
- Pararrayos: Compruebe que los pararrayos están correctamente instalados y en buen estado de funcionamiento para proteger contra las subidas de tensión.
8. Preguntas más frecuentes (FAQ)
- ¿Son frecuentes las explosiones de transformadores?
- Con una fabricación moderna y un mantenimiento regular, el riesgo de explosión de un transformador es extremadamente bajo. Sin embargo, los transformadores descuidados o envejecidos corren un riesgo mucho mayor.
- ¿Por qué fallan más los transformadores cuando hace calor o hay tormentas?
- Calor: Las altas temperaturas ambiente reducen la capacidad del transformador para disipar el calor, lo que acelera el envejecimiento de su sistema de aislamiento.
- Tormentas: Los rayos y las inclemencias meteorológicas pueden provocar subidas de tensión y sobretensiones que pueden provocar la rotura del aislamiento.
- ¿Cómo puedo saber si un transformador se está sobrecalentando?
- La forma más directa es comprobar los indicadores de temperatura del aceite o del bobinado. Otros signos son un fuerte olor a quemado, un color oscuro del aceite o puntos calientes visibles con una cámara térmica.
- ¿Puede una persona no experta comprobar si un transformador tiene problemas?
- Los no profesionales pueden realizar una simple comprobación visual para detectar problemas obvios como fugas o daños físicos. Sin embargo, NUNCA toque ni abra la caja de un transformador.. Todas las comprobaciones prácticas y el mantenimiento deben ser realizados por un electricista o técnico cualificado.
9. Conclusión: Prevención frente a reacción
La seguridad y fiabilidad de su sistema eléctrico son primordiales. Comprender las causas de avería de los transformadores y aplicar un riguroso plan de mantenimiento preventivo es la forma más eficaz de salvaguardar sus activos y su personal. Las medidas proactivas, desde la selección de un fabricante de transformadores de alta calidad como Energy Transformer hasta la realización de revisiones profesionales anuales, son mucho más valiosas que una respuesta reactiva.