En ingeniería eléctrica industrial, transformadores rectificadores desempeñan un papel crucial en la conversión de CA (corriente alterna) a CC (corriente continua). Estos transformadores especializados no son simples dispositivos de potencia: están diseñados para soportar tensiones eléctricas únicas y satisfacer las necesidades de las aplicaciones de CC de alta precisión. Ya se utilicen en industrias electroquímicas, sistemas de tracción o transmisión HVDC, los transformadores rectificadores constituyen la columna vertebral de muchos sistemas de infraestructuras modernos.
Este artículo ofrece una visión general de los transformadores rectificadores, sus funciones, características, materiales de construcción, tipos (de tipo seco y sumergidos en aceite) y en qué se diferencian de los transformadores de potencia convencionales.
¿Qué es un transformador rectificador?
A transformador rectificador es un tipo especial de transformador diseñado para suministrar energía a los circuitos rectificadores, que convierten la tensión alterna en tensión continua. Estos transformadores suelen utilizarse en combinación con dispositivos semiconductores como diodos o tiristores en sistemas de rectificación multipulsos.
A diferencia de los transformadores estándar, que sirven principalmente para la transformación de la tensión o el aislamiento eléctrico, los transformadores rectificadores están diseñados específicamente para manejar:
Cargas no lineales y desequilibradas
Alto contenido en armónicos
Fuertes tensiones térmicas y eléctricas
Regulación precisa de la tensión
Aplicaciones de los transformadores rectificadores
Los transformadores rectificadores son esenciales en numerosas industrias que requieren corriente continua controlada o de alta tensión. Algunas de las aplicaciones más comunes son:
Electrólisis y electroobtención (industrias del aluminio, cobre y zinc)
Hornos de arco eléctrico y fabricación de acero
Subestaciones de tracción para ferrocarriles
Sistemas de transmisión HVDC (corriente continua de alta tensión)
Sistemas de carga de baterías
Plantas de galvanoplastia y anodizado
Accionamientos y motores industriales que requieren alimentación de CC
Cada una de estas aplicaciones impone exigencias de rendimiento específicas al transformador, incluida la capacidad de gestionar cargas fluctuantes y armónicos.
Características principales y diseño
Los transformadores rectificadores se fabrican para responder a condiciones de funcionamiento complejas. Sus características distintivas incluyen:
1. Configuración multibobina
A menudo diseñados con uno o más devanados secundarios para alimentar puentes rectificadores multipulsos (por ejemplo, 6 pulsos, 12 pulsos, 24 pulsos), mejorando la suavidad de la salida de CC y reduciendo los armónicos.
2. Capacidad de cambio de fase
Los devanados secundarios pueden configurarse con desplazamientos de fase para crear una rectificación multifásica, esencial para mitigar los armónicos.
3. Sistema de aislamiento robusto
El aislamiento debe ser capaz de soportar altas tensiones dieléctricas y térmicas debidas a tensiones transitorias y contenido armónico.
4. Blindaje electromagnético
Para reducir las corrientes parásitas y los campos de fuga, a menudo se incorporan blindajes en el núcleo y los bobinados.
5. Alta resistencia al cortocircuito
Dado que los transformadores rectificadores sirven para cargas altamente inductivas y a veces propensas a fallos, la resistencia mecánica es fundamental para soportar cortocircuitos internos.
Materiales de construcción
Los materiales de alta calidad garantizan fiabilidad y longevidad en condiciones de funcionamiento extremas:
Núcleo: Acero al silicio de grano orientado o aleación amorfa para reducir las pérdidas en el núcleo
Bobinados: Conductores de cobre o aluminio con aislamiento de alta calidad (Nomex, epoxi o papel kraft según el método de refrigeración).
Aislamiento: Aislamiento de papel de aceite para los tipos sumergidos en aceite; resina epoxi para las unidades de tipo seco.
Sistemas de refrigeración: ONAN (Oil Natural Air Natural), ONAF (Oil Natural Air Forced), o sistemas refrigerados por aire para tipo seco.
Tipos de transformadores rectificadores
1. Transformadores rectificadores en seco
Método de refrigeración: Refrigerado por aire (natural o forzado)
Ventajas: Respetuoso con el medio ambiente, seguro para uso en interiores, sin riesgo de fuga de aceite o incendio
Aplicaciones: Edificios comerciales, salas blancas o zonas con requisitos medioambientales estrictos
2. Transformadores rectificadores sumergidos en aceite
Método de refrigeración: Aceite mineral o aceite de silicona con refrigeración natural o por aire forzado
Ventajas: Disipación de calor superior, mayor capacidad, vida útil del aislamiento más robusta
Aplicaciones: Instalaciones exteriores, plantas industriales pesadas, sistemas de CC de alta capacidad
Transformador rectificador vs. Transformador de potencia convencional
Característica | Transformador rectificador | Transformador convencional |
---|---|---|
Función | Alimentación de cargas de CC mediante rectificación | Transfiere corriente alterna entre circuitos |
Tipo de carga | Altamente no lineal, rico en armónicos, desequilibrado | Normalmente lineal, equilibrado |
Configuración secundaria | Multifase con desplazamiento de fase | Monofásico o trifásico |
Complejidad del diseño | Alta (multibobinado, resistente a armónicos) | Relativamente sencillo |
Requisitos de refrigeración | Más exigente debido al calor de los armónicos | Moderado |
Regulación de la tensión | Más preciso y estable bajo carga dinámica | Normativa estándar |
Especificidad de la aplicación | Fabricado a medida para aplicaciones de CC | Uso general |
Consideraciones de diseño para los usuarios
Si está buscando transformadores rectificadores para su proyecto o instalación, tenga en cuenta los siguientes parámetros de diseño:
Número de impulsos necesarios (sistemas de 6, 12 y 24 impulsos)
Requisitos de tensión de entrada de CA y tensión de salida de CC
Características de carga: constante, variable, regenerativa
Condiciones del lugar: interior o exterior, temperatura, altitud
Cumplimiento de la normativa: Normas IEC, IEEE, ANSI o UL
Conclusión: Por qué son importantes los transformadores rectificadores
Los transformadores rectificadores son mucho más que simples transformadores que alimentan sistemas de corriente continua. Su diseño tiende un puente entre la red de CA y el proceso de CC, lo que permite a las industrias hacer funcionar hornos, extraer metales, accionar motores pesados y transmitir energía a través de continentes.
Conocer sus características únicas y sus diferencias con respecto a los transformadores convencionales ayuda a los ingenieros, planificadores de proyectos y compradores industriales a seleccionar la solución adecuada para obtener rendimiento, seguridad y eficiencia a largo plazo.
En Transformador EvernewEstamos especializados en transformadores rectificadores a medida para aplicaciones industriales exigentes. Hemos suministrado con éxito transformadores rectificadores de tipo seco de alta capacidad que superan las configuraciones de 48 impulsos, demostrando nuestra experiencia en la mitigación de armónicos y la regulación precisa de la tensión.
Uno de nuestros proyectos emblemáticos más recientes es una instalación de 1.000 kVA. transformador rectificador secodiseñado para una aplicación de alta fiabilidad. El transformador tiene una tensión primaria de 10 kV, diseñado para la rectificación de impulsos por encima de 48 impulsos, lo que garantiza una distorsión armónica ultrabaja, un factor de potencia mejorado y un rendimiento térmico excelente.
Ya sea para plantas electroquímicas, electrificación ferroviaria o sistemas de accionamiento de CC a gran escala, Evernew ofrece soluciones con certificación CE, UL y GOST adaptadas a las especificaciones del cliente en Norteamérica, Rusia y otros mercados mundiales.